| MODULO GRA - AULAS GENERATIVAS |
GRA - Aulas generativas



03.1 REALIDAD AUMENTADA


TECNOLOGÍA EXPANSIVA
No explicaré sobre la realidad aumentada, ya que su conocimiento y uso actualmente está dominado por aplicaciones en smartphones que se han integrado a las redes sociales y a la cotidianidad de los usuarios, que no se han conformado con usar sus teléfonos móviles para platicar sea por texto, voz o video.

BRECHA DIGITAL
El uso de la realidad aumentada en la educación como un potente expositor de datos y como un centro de experiencias para generar aprendizaje y conocimiento no está en discusión y cada día se involucra más como un recurso educativo convencional. Sin embargo se presenta una disyuntiva compleja sobre la brecha digital que aparece al usar este tipo de recursos y herramientas; dicha brecha se produce por la inequidad en la capacidad tecnológica de los dispositivos disponibles o en la conectividad requerida en algunas de sus versiones.

Esta disparidad puede originarse en la diferencia socio económica de los participantes, como en la estructura socio cultural donde se desenvuelve el proceso del aprendizaje o incluso por el choque de experiencias entre nativos digitales y quienes están migrando al uso de estas tecnologías. Indistintamente al origen de esta brecha digital, como educadores y futuros expertos en aulas virtuales, es nuestra obligación incorporar estas experiencias a nuestro aprendizaje, a nuestras competencias y por supuesto a nuestro conocimiento.

INVESTIGACIÓN REQUERIDA
Al igual que sucedió en las aulas inmersivas y los mundos tridimensionales, los metaversos se presentaron como algo complejo, difícil de usar, complicado de entender y demasiado exigente a nivel tecnológico. La tecnología expansiva lleva la misma dinámica para ser experimentada y como siempre el secreto está en investigar, sobre aquel sentimiento de incomodidad que sentiremos al no tener el control absoluto sobre el espacio digital en el que estamos pisando y quizá la falta de actualidad tecnológica de nuestros recursos.

Como educadores debemos sacar el investigador dentro nuestro y poner todo de parte nuestra para afrontar esta tecnología que busca romper las estructuras clásicas y adentrarnos en experiencias inmersivas y manipulables, ya no solo dentro de nuestro ordenador, sino fuera de él y a eso le llamamos realidad aumentada.




PUNTO DE

ANCLAJE


Sólo sigue el enlace:

Punto de Anclaje