SECUENCIA LÓGICA
El procedimiento híbrido de un aula generativa no busca fusionar dos ambientes de aprendizaje o dos modalidades educativas, sino busca la forma de potenciar la experiencia del aprendizaje y la generación del conocimiento, pero fuera del entorno virtual de aprenziaje, como lo explicamos en el flipped classroom. Entendemos por punto de anclaje al enlace o al puente que nos permite mantenernos unidos entre dos experiencias distintas, que es la parte fundamental de un blearning.
CAMBIO DE AMBIENTE
Cuando vamos y nos sentamos en la mesa de un restaurante, estamos en un plano presencial y esperamos convencionalmente que toda la experiencia va a desarrollarse en el mismo plano; sin embargo repentinamente vemos un código QR pintado en las esquinas de la mesa, o en el centro de la misma o en la servilleta que nos proporcionaron al sentarnos y el mesero nos indica que allí se enucentra el menú. Tomamos nuestro smartphone y con la cámara o alguna aplicación móvil, leemos el código y nos mostrará el menú que se encuentra publciado en alguna parte de la inmesidad de la red. En esta experiencia, el código QR nos trasladó de una experiencia totalmente presencial a un espacio digital complementario, necesario para completar lo que esperamos en el restaurante.
Lo mismo sucedió en este módulo, el código QR te obligó a usar tu smartphone y salir del ordenador donde estabas acostumbrado a trabajar y sacándote de la comodidad convencional. Pero el código QR te llevó a un espacio diferente donde todo se desenvuelve y, a pesar de ello, seguiste buscando en el aula la información. El código QR es uno de los recursos más potentes para salir del entorno virtual de aprendizaje, no solo porque es moderno y actualizado, sino porque causa intriga y expectativa por parte del estudiante.
NO CONVENCIONAL
Como lo señalamos anteriormente, el código QR, sale de lo convencional y eso lo vuelve interesante. Sin embargo no es único, ya que la creatividad que tenemos como expertos en aulas virtuales, nos permite fusionar el conocimiento previo y crear puntos de anclaje diferentes. Puede ser una metáfora en la que los enlaces se encuentren escondidos dentro del fondo de la estructura del aula; podría ser un conjunto de íconos que formen un crucigrama que necesita ser resuelto; podría encontrarse en un land 3D, donde encontremos el URL del sitio con la información, etc.
El aula expansiva debe salir de la convencional, debe ser novedosa, atractiva, interesante y sin perder su carácter lúdico que integre todo el proceso con el entorno virtual de aprendizaje y permita a tu participante regresar a verificar si su experiencia de aprendizaje ha logrado o no ser efectiva.