APRENDIZAJE MÓVIL
Cuando hablamos de aprendizaje móvil, lo relacionamos de manera inmediata con el mobile learning o mlearnng, que define un aprendizaje cuya principal herramienta son los dispositivos móviles como tablets, smartphones y algunos wearables como smartwatch, smartnecklace o smartglasses.
Esta tecnología opacada en algunas instituciones educativas por lineamientos administrativos y operativos obsoletos, fue motivada en otras y los resultados fueron sorprendentes, sin embargo hay un tema fundamental, relacionado directamente con uno de los elementos en el mlearning; seguro estás pensando en la tecnología o en la equidad de quienes tienen o no acceso a ella o, como es de suponerlo, en la conectividad; pero no ninguno de ellos es fundamental como el elemento clave: El tutor, maestro, docente, profesor o como desees llamarlo.
DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
El mlearning democratiza el conocimiento y allí la imagen clásica del tutor que lo sabe todo queda rezagada al recuerdo. El tutor toma el protagonismo en la guía, acompañamiento y de manera esencial en la coordinación del eje investigador, entendiéndose este como el cúmulo de experiencias que le permitirán al estudiante, desarrollar las competencias necesarias sobre un área determinada del conocimiento.
Ahora concentrémonos en nuestra área: las aulas virtuales generativas, son el puente entre la educación clásica en internet o el elearning convencional y el mlearning, además de la onvia diferencia de movilidad, el mlearning requiere contenidos más ligeros, más concretos, más sencillos, más directos y, en el caso de que se requiera más información, se suministra enlaces externos donde estos puedan ser consultados, cumpliendo así con su principal característica, ser el núcleo desde donde se guía hacia la experiencia externa del aprendizaje.
Para cerrar te dejo una frase señalada en la última fase de la metodología PACIE: "Imagina una educación fuera los límites del conocimiento del tutor." El mlearning no solo que lo permite, sino que lo motiva y en el proceso convierte al tutor en el aprendiz más destacado y experimentado, aprovechando su trayectoria como guía del aprendizaje colectivo en esta modalidad educativa.