Rojo
Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro. El rojo aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Activa la circulación y por ende acelera las palpitaciones, eleva la presión arterial y acelera la respiración. También actúa mejorando las funciones hepáticas. Es el color de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos.
Si ocupa grandes espacios en la estructura de tu metáfora puede resultar agobiante, en cambio si se utiliza en pequeños detalles brinda calidez. Es una buena contraposición a los colores neutros ya que el rojo les da vida. Es por naturaleza la representación de un espacio vigoroso, impulsivo, activo, simpático, etc.
Naranja
Tiene alguno de los efectos del rojo pero en menor grado, es un color incandescente, ardiente y brillante; estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Disminuye la fatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el optimismo.
Se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Por el hecho de ser reconfortante y estimulante puede tanto calmar como irritar. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y la unión. Es ideal para utilizar en estructuras donde se espera que la comunidad educativa se reúna para conversar y disfrutar de la compañía de sus pares.
Recurre a este color si deseas quebrar barreras, despertar el entusiasmo interior y divertirse más en la vida digital. es un color relacionado con un espacio sociable, impetuoso y amable.
Rosa
El rosa es en esencia un rojo claro y está asociado a menudo con el amor y el romance. Se considera que el color rosa tiene efectos calmantes, sin embargo este efecto sólo se hace presente en los primeros minutos de la exposición al color.
Un aula rosa invita a la apertura, a la confianza y atrae sentimientos de compasión. Las sombras claras de rosa, evocan la calma y la tranquilidad.
Amarillo
Es el color de la luz del sol, genera calor, provoca el buen humor y la alegría por ser el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso; está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.
Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa. Los colores basados en la gama de los amarillos son en su mayor parte neutros y fáciles de utilizar. El uso excesivo del amarillo crea una sensación de informalidad.
Es el color más difícil de visualizar para el ojo humano.
Verde
Es un color sedante, hipnótico, anodino y resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga ya que disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.
Trae paz, seguridad y esperanza; simboliza la fecundidad, es curativo y renovador; es fresco y húmedo, induce a tener un poco de paciencia. Es un ejemplo de relación natural entre el color y la luz.
Se utiliza para neutralizar los colores cálidos y está indicado para cualquier estructura del aula o usar detalles en este color, ya que purifica y da energía al cuerpo principal.
Es el color más fácil de visualizar por el ojo humano.
Azul
Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la sangre por contracción de las arterias, actúa como antiséptico, antifebril y astringente; también demuestra su eficacia en los estados reumáticos. Para un individuo emotivo el azul es más calmante que el verde. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad.
Es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías negativas; favorece la paciencia amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión.
Es uno de los colores preferidos, ya que es ideal para apaciguar energía recargada. También se aconseja para balancear el uso de los colores cálidos.
Púrpura
Actúa sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo y tiene buen efecto sobre los problemas de ciática; disminuye la angustia, las fobias y el miedo.
Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores. También es un color algo melancólico. Antaño a causa de su elevado precio se convirtió en el color de la realeza y por ello, aún en nuestros días, parece impresionante pomposo y magnífico.
Es un tono muy complejo para utilizar en nuestras aulas ya que resulta ambiguo e incierto. No es aconsejable usarlo en la estructura completa, pero si en detalles que requieran destacar sobre otros, puede dar un cambio sorprendente a una estructura cargada de colores cálidos.
En un tono más azulado es ideal para propósitos de meditación.
Blanco
Su significado es asociado a la paz, pureza, fe, alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz. En algunas culturas es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.
Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste; representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. Se puede utilizar en todas las estructuras y en grandes cantidades sin sobrecargar el ambiente. Luce moderno y fresco, pero hay que recordar que refleja el 80% de la luz, por eso es aconsejable entonarlo levemente.
El blanco es óptimo para que una estructura luzca amplia e iluminada.
Negro
Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo sí mismo. Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y velado.
Es un color que también denota poder y en la era moderna comenzó a denotar el misterio y el estilo. El negro se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios donde el estudiante no permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz se debe acompañar con detalles y colores que le entreguen luz adicional.
Gris
Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.
Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.
Si se utiliza en exceso en una estructura, la hará parecer monótona y aburrida. Es muy interesante utilizarlo en una estructura principal complementándola con colores contrastantes y luminosos.