SECCIÓN DE COMRPOBACIÓN
Si recordamos la estructura ideal de un entorno virtual de aprendizaje, en cada bloque académico tenemos una sección de comprobación, en donde radican las actividades que nos permiten evaluar las competencias alcanzadas por nuestros estudiantes. Esta sección debe permanecer dentro del aula para conservar sus características de núcleo principal en donde coinciden los procesos operativos y administrativos del aprendizaje de tu aula virtual.
ACTIVIDADES DE FUSIÓN
Las aulas generativas desarrollan la experiencia del aprendizaje fuera del entorno virtual de aprendizaje y es necesario que utilicemos toda la creatividad necesaria para que el estudiante pueda compartir evidencias de aprendizaje que nos permitan valorar el desarrollo de las competencias planificadas. Por ejemplo si mis estudiantes deben realizar experiencias de realidad aumentada, deberán grabarlas y documentarlas en video para que el tutor pueda evaluarlas y ese video deberá ser entregado en el entorno virtual de aprendizaje. De esta manera el aula continúa siendo el centro de interacción virtual.
INTEGRACIONES
Existen módulos o extensiones en ciertas plataformas educativas que se integran a ellas para hacerlas compatibles con las actividades externas. Por ejemplo si los participantes realizarán un debate a través de una sala de conferencias como Blue Button, Zoom, Xiam, Teams, etc. Moodle (en nuestro ejemplo), posee algunas extensiones que podrían integrarse en la plataforma y permitir que las mismas se desarrollen dentro del aula. Un ejemplo de integración es Sloodle, son extensiones de la plataforma elearning que permiten integrar actividades desarrolladas en Second Life con la evaluación de las mismas en la plataforma Moodle.
DINÁMICA ADAPTADA
Encontraremos muchas situaciones en las que no podremos generar integraciones o actividades de fusión simples; en este caso debemos realizar actividades complementarias en las que el estudiante pueda demostrar que ha alcanzado las competencias requeridas a lo largo del curso. Para esto podemos utilizar actividades expositivas sincrónicas o utilizar herramientas gamificadas para que de manera grupal expongan los resultados del uso de las aplicaciones y se automotiven a culminar los procesos de aprendizaje. La adaptabilidad del aula virtual generativa es una de sus mayores fortalezas y depende de nosotros facilitar esa adaptación a cualquier dinámica de las aplicaciones móviles.